Distribució espacial i ús de l'hà bitat de la comunitat de peixos a l'estany de Banyoles
Sunday, 14 February 2010 17:45
Autor: Zamora Hernández, LluÃs Â
Correo electrónico:
This e-mail address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it
Â
Idioma: Catalán
Universidad: Gerona
Departamento: Institut IEA Institut d'Ecologia Aquà tica
Àrea de conocimiento:Â
Materia:Â Zoologia
Dirección de la tesis: Moreno i Amich, Ramon.
Data de defensa 15-09-2004
Enlace al fichero: http://www.tesisenxarxa.net/TDX-0201105-175924/index.html
Dipósito legal: Gi-125-2005
ISBN: 84-689-0879-7Â
Palabras clave: Estany de Banyoles, Distribución espacial, Habitat selection, Selección de hábitat, Selecció d'hà bitat, Spatial patterns, Distribució espacial, Patrons espacials, Modelos espaciales, Ecologia de peixos, Fishes ecology, Banyoles Lake, Lago de Banyoles, EcologÃa de peces, Spatial distribution,
Habitat use, Ús de l'hà bitat, Uso del hábitatÂ
Â
Párrafos iniciales del resumen de la tésis:
''Se ha estudiado el uso del hábitat y patrones de distribución espacial de la comunidad de peces del lago de Banyoles. La población de peces de este lago es el resultado de una larga historia de las introducciones de peces, manteniendo una alta diversidad con 14 especies exóticas y 4 especies nativas.
Este estudio se ha centrado en el lago, el elemento principal del sistema kárstico de Banyoles. Los peces fueron capturados en la zona litoral con un barco de pesca eléctrica. La totalidad del perÃmetro del lago se dividió en 43 transectos o unidades de muestreo donde fueron capturados todos los peces, procesados y, por último, publicado en la misma posición.
El muestreo se divide en diez campañas, entre el verano 1997 e invierno de 1999. blacbás (Micropterus salmoides) y pez sol (Lepomis gibbosus) fueron los más abundantes en la zona litoral. Otras capturas corresponden a la perca (Perca fluviatilis), carpa común (Cyprinus carpio) y escardino(erythrophthalmus Scardinius).
...''
® Gemosclera. Asociación para la Difusión del Conocimiento de los Humedales y su Conservación