Trabajos en la laguna de Somolinos (Guadalajara)
Friday, 10 February 2017 07:07
Limpiezas de fondos - Limpieza fondos Laguna de Somolinos
El sábado 4 de febrero, ni la lluvia, ni el frÃo, ni los 5º de temperatura del agua, nos impidieron volver a la laguna de Somolinos, en Guadalajara, humedal que conocemos bien y en el que estamos desarrollando un estudio de la sedimentación en sus fondos con el fin de optimizar otras limpiezas de fondos.
Las malas previsiones del tiempo nos obligaron a reorganizar el calendario y anular la jornada de prospección en el lago de Sanabria; en su lugar nos acercamos a la laguna de Somolinos, donde tampoco es que hubiese buenas previsiones pero eran algo mejores que en la comarca sanabresa.
El sábado temprano salimos del punto de partida habitual cuando realizamos actividades en esta laguna en la A-I, lugar donde optimizamos el transporte y organizamos todo el material en un solo vehÃculo con un carro. Después del viaje en el que se fueron ultimando los detalles de la jornada, llegamos a Campisábalos, donde aprovechamos a hacer algo que tenÃamos pendiente desde hace tiempo, visitar el Centro de Interpretación Campisábalos y su entorno, un pequeño centro donde poder observar algunos de los valores naturales y culturales de toda esta zona.
Después de esta interesante visita nos acercamos a la laguna, el dÃa no acompañaba nada, frÃo y lluvioso, tal como se esperaba, lo que hizo algo incómodos los preparativos del material. Extendida la lona y montada la pequeña tienda que tenemos para cambiarnos y preparar, a salvo de la lluvia, el material más delicado, preparamos equipos de buceo, fotografÃa y vÃdeo. Muy amable salió a recibirnos la persona que regenta la casa de turismo rural que hay junto a la laguna, quien nos ofreció una hospitalidad que prometimos aceptar a la salida del agua. Desde aquà queremos agradecer que nos hiciese infinitamente más cómoda la jornada.
En esta laguna, Gemosclera ha desarrollado un plan de limpieza selectiva que ha llevado a cabo durante estos últimos años; finalizados los trabajos, se está desarrollando un estudio de sedimentación con el fin de optimizar otras limpiezas de fondos en humedales cársticos. Con el objetivo de ver el estado en el que se encuentra la laguna y documentar gráficamente algunos aspectos de interés detectados en las jornadas anteriores, planificamos una inmersión de trabajo.
Organizado todo el material, se dividió en dos equipos de trabajo que se sumergieron en una laguna heladora, con no muy buena visibilidad y que, además, presenta cada vez menos vegetación.
Durante un buen rato los dos equipos recorrieron la zona elegida documentando los elementos de interés, contando en esta ocasión con un equipo de fotografÃa Olympus amablemente cedido por Juan Pablo Plaza, instructor de fotografÃa en Marepolis y quien decidió prestarnos un equipo para que pudiésemos probarlo en condiciones de agua muy frÃa.
Uno de los objetivos principales de la jornada era buscar y revisar  los testigos de sedimentación que tenemos instalados. El objetivo de estos testigos es poder estimar el periodo de retorno óptimo (máxima visibilidad ed los desechos frente a mÃnimo número de visitas) para mantener limpios los fondos de lagunas cársticas; proyecto que llevamos a cabo juntoa a Geohumedal, grupo de investigación de la Universidad Autónoma de Madrid.
Tras recorrer los fondos y comprobar que la vegetación es cada vez más escasa en esta laguna, signo evidente de que la carga de nutrientes que está soportando es muy grande, salimos del agua.
Volveremos a la laguna dentro de unos meses, con el objetivo de dar por finalizados los trabajos y ofrecer resultados al organismo gestor.
Atentamente,
® Gemosclera. Asociación para la Difusión del Conocimiento de los Humedales y su Conservación